viernes, 4 de abril de 2025

7° A y 7° B, culminaron con la semana del Autismo

Con los profes Leo y Eli, y los chicos de ambos séptimos, dimos por finalizada la Semana Azul del Autismo y el trabajo sobre la concientización sobre el TEA. Otra jornada para abrir nuestras mentes, para enriquecernos, para entender un poco más del tema y para hacer de la escuela el espacio más inclusivo de todos.






Acto del 2 de Abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas

Emotivo y reflexivo, así fue el acto organizado por los profes Ayrton y Silvina de 6°, para homenajear a nuestros héroes. Luego de entonar las estrofas del  Himno Nacional y la Marcha de Malvinas, la seño Silvina leyó unas emotivas palabras conmemorativas, que fueron escuchadas con total y absoluto respeto por el auditorio. Los alumnos de 6° prepararon un discurso con pancartas, que fueron leyendo y mostrando los titulares de los diarios de la época. Además, con el profe de música Marcelo, entonaron la canción "Héroes de Malvinas" de Ciro y Los Persas. 







HÉROES DE MALVINAS

CIRO Y LOS PERSAS  

Puede más la indiferencia de tu gente
Que la bala más voraz del enemigo
Me pregunto que pasaba por la mente
Del infame que te estaqueaba en el frío

Te sacaron de lo hondo de la selva
O del algún potrero ingenuo y olvidado
Te sacaron de tu casa y sin abrigo
Te largaron en el viento sur helado

Te entregaron armas que no conocías
Que con suerte cada tanto funcionaban
En un hoyo que cavaste repetías
las canciones que creías olvidadas

No sabías que era sentirte tan lejano
Ni que el hambre se comiera tus entrañas
Sólo estaba la mirada de un hermano
Con la misma incertidumbre en la mirada

Por siempre serán héroes, por siempre serán héroes
Por siempre nuestros héroes de Malvinas
Y por siempre serán héroes, por siempre serán héroes
Por siempre nuestros héroes de Malvinas

De Corrientes, Buenos Aires y de Chaco
Desde Córdoba, Mendoza, de La Pampa
Desde todas las provincias argentinas
Los llevaron para hacer una patriada

Y coraje fue lo que ellos demostraron
Frente a 1 2 3 4 enemigos
Los ingleses que venían preparados
Frío y hambre y a los jefes argentinos

La basura indefinible de esa historia
Que soñó con perpetuarse en La Rosada
Debería haber sido inmediatamente por sus pares
De la gran Plaza de Mayo fusilada

Por siempre serán héroes, por siempre serán héroes
Por siempre nuestros héroes de Malvinas
Y por siempre serán héroes, por siempre serán héroes
Por siempre nuestros héroes de Malvinas

Duele más la indiferencia de tu gente
Que la bala más voraz del enemigo
Hubo menos héroes muertos en el frente
Que en el campo de batalla del olvido

Y allá quedaran eternos en tinieblas
Sin relevos esperando que algún día
Sin que corra sangre vuelva la celeste y blanca 
a flamear sobre esas tierras argentinas

Por siempre serán héroes, por siempre serán héroes
Por siempre nuestros héroes de Malvinas
Y por siempre serán héroes, por siempre serán héroes
Por siempre nuestros héroes de Malvinas

Y por siempre serán héroes, por siempre serán héroes
Por siempre nuestros héroes de Malvinas
Y por siempre serán héroes, por siempre serán héroes
Por siempre nuestros héroes de Malvinas.

jueves, 3 de abril de 2025

1° A y 2°A: Semana del Autismo y homenaje a nuestros Veteranos y Caídos en Malvinas

Juntamente con las seños Gaby, Nadia y los estudiantes de 1° y 2°, trabajamos sobre la semana y el día internacional del autismo. Vimos diferentes videos y salieron muchas preguntas de parte de los niños, que se mostraron sumamente interesados en el tema.

Por otra parte, rendimos homenaje recordando a nuestros héroes del Atlántico Sur, a través del cuento "Pipino el Pingüino y el monstruo de las Islas Malvinas". Una jornada enriquecedora y a pura reflexión.















martes, 1 de abril de 2025

Seguimos trabajando sobre la concientización: el turno de 6° A

Junto al profe Ayrton y los alumnos de 6° A, continuamos trabajando sobre la concientización del autismo. Se trataron temas muy importantes como la comprensión, la paciencia, la amabilidad, el poder adaptarnos a las necesidades de los chicos con TEA, de integrarlos a nuestros grupos y defenderlos ante la discriminación.






El trastorno del espectro autista (TEA) es una afección del desarrollo neurológico con implicación multidimensional, caracterizada por una interacción social disminuida con deficiencias en la comunicación a través del lenguaje verbal y no verbal e inflexibilidad en el comportamiento al presentar conductas repetitivas e intereses restringidos. Su etiopatogenia y factores de riesgo relacionados cada vez están mejor estudiados. Esta es una entidad clínica frecuente, con una tendencia mundial aproximada de 1 de cada 160 niños con cierto grado de autismo. Sin embargo, es poco diagnosticada, llegándose a identificar hasta la aparición de su comorbilidad con otros trastornos psiquiátricos como ansiedad o depresión. Actualmente, no se cuenta con un tratamiento específico para los síntomas nucleares del autismo, no obstante, existen diferentes opciones terapéuticas y farmacológicas que permiten mejorar la calidad de vida de sus portadores.


lunes, 31 de marzo de 2025

3° B trabajó sobre el autismo

El trastorno del espectro del autismo (TEA) es una condición del neurodesarrollo que afecta a la configuración del sistema nervioso y al funcionamiento cerebral. Se caracteriza por dar lugar a dificultades para la comunicación e interacción social y para la flexibilidad del pensamiento y de la conducta de la persona que lo presenta.



 



Junto a la seño Cinthia, trabajamos con los alumnos de 3° B el tema del autismo, en el marco de la "Semana Azul". Vimos en video el cuento "Los zapatos de Louis" y los chicos expresaron sus ideas, lo importante que es la comprensión, la empatía, la sensibilidad y el respeto. 








La Justicia garantizó la vacante escolar para los hijos del arquero Rodrigo Rey

 


El futbolista y su esposa denunciaron que un colegio de City Bell les negó la escolaridad en el 2025 a su hijo con autismo y a la hermana. Creen que se trató de un caso de discriminación. El caso se judicializó y ahora la familia obtuvo un fallo a su favor.


La Justicia falló a favor de la familia del arquero de Independiente Rodrigo Rey y concedió una medida cautelar que asegura la matrícula escolar de sus hijosBenicio -diagnosticado con Trastorno del Espectro Autista (TEA)- y Renata, para el ciclo lectivo 2025 en el Instituto José Manuel Estrada de City Bell. La decisión, que representa un avance en el litigio que la familia mantiene contra la institución, permitirá que los niños continúen su desarrollo académico y social en un entorno conocido.

El conflicto había comenzado en octubre pasado, cuando la institución educativa comunicó a la familia Rey, mediante una carta documento, que no renovaría la matrícula de sus hijos para el próximo año. Benicio, de 8 años, requería un ambiente adaptado a sus necesidades, pero los padres denunciaron que el colegio no había realizado los ajustes necesarios y, además, señalaron que la decisión de excluir a ambos niños podría responder a un posteo crítico que el futbolista publicó en sus redes sociales meses atrás.

En junio, el arquero había cuestionado públicamente la falta de inclusión para su hijo, luego de recibir una foto del niño recostado de manera inadecuada en una colchoneta improvisada durante el horario escolar. Este hecho fue interpretado por la familia como una muestra de desinterés hacia las necesidades de Benicio. Pese a ofrecer costear reformas que beneficiaran a su hijo, Rey aseguró que sus propuestas fueron ignoradas.

Tras recibir una carta documento en agosto que exigía a la familia retractarse de sus dichos, los Rey respondieron solicitando al colegio que cumpliera con la normativa de educación inclusiva. Sin embargo, en octubre, la institución decidió dar por cerrada cualquier negociación al comunicar que no renovaría las matrículas de Benicio ni de su hermana mayor, Renata.

El caso escaló a la Justicia luego de que la familia presentara un recurso de amparo para que sus hijos continuaran asistiendo al colegio. Aunque la medida cautelar fue inicialmente rechazada, la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata revirtió esta decisión, marcando un precedente en favor de la inclusión educativa.

El Instituto José Manuel Estrada alegó haber agotado todas las instancias de diálogo, pero la familia Rey aseguró que la actitud del colegio fue unilateral y discriminatoria. “Quedó claro que la institución redobló la apuesta y se olvidó del interés superior de los niños”, manifestó Junqueira.

Con esta medida cautelar, la familia Rey recupera momentáneamente la tranquilidad de saber que sus hijos podrán continuar su formación en el entorno escolar al que pertenecen desde 2021. La resolución judicial, sin embargo, es preliminar, y el litigio continuará mientras ambas partes buscan una solución definitiva.

El fallo también fue celebrado por Paulo Morales, presidente de la Asociación Civil TEActiva, que brinda asistencia al deportista y su familia. “Más allá de la alegría de la familia Rey, este es un gran avance para toda la comunidad del autismo”, expresó.

Y amplió: “Sabemos que esta situación se replica a lo largo y a lo ancho de todo el país en miles de familias cuyos hijos con neurodivergencias son expulsados del sistema educativo, sufriendo el rechazo de colegios que dicen no tener vacantes, en un peregrinar eterno, cruel e injusto. Los testimonios que recibimos a través de las redes de TEActiva son desgarradores. Esta cautelar da esperanza a todos ellos”.

                    Benicio, el hijo del arquero Rodrigo Rey, le patea un penal a Pepé Santoro.




"Semana Azul 2025"

 


La Semana Azul 2025 es un proyecto colectivo que busca visibilizar el autismo con múltiples actividades gratuitas y abiertas al público. Monumentos iluminados, eventos deportivos, festivales culturales y actos simbólicos son parte de esta movilización sin precedentes.
El autismo ya no es un tema periférico. A medida que crece el diagnóstico y la visibilización, también lo hace la necesidad de construir políticas públicas, acciones comunitarias y mensajes culturales que garanticen inclusión.

viernes, 28 de marzo de 2025

24 de marzo: Día de la memoria por la verdad y la justicia


El 24 de marzo de 1976, comenzaba en Argentina una de las épocas más oscuras de nuestra historia. Ese día, las Fuerzas Armadas tomaron el poder a través de un golpe de Estado y derrocaron al entonces gobierno constitucional de Isabel Perón, dando inicio a una dictadura cívico-militar que duraría hasta 1983. Durante ese período miles de personas fueron torturadas en centros clandestinos de detención, desaparecidas y asesinadas. 

Los años que transcurrieron bajo la Junta estuvieron signados por una constante violación de los derechos humanos, crímenes de lesa humanidad y terrorismo. 

El Día Nacional de la Memoria por la Verdad y Justicia es una fecha en la que se busca mantener vivas en la reflexión y memoria, a todas las victimas del terrorismo Estatal, invitando al análisis critico de nuestra historia reciente, para con convicción decir #NuncaMás. 

21 de marzo : Día Mundial de la Poesía


En el marco del "Día mundial de la Poesía", el maestro bibliotecario Diego leyó unas palabras acorde a la fecha. Los maestros de 6° y 7° grado Ayrton y Leo, junto a una alumna, leyeron poesías antes de arrancar la jornada.