Hoy los alumnos de 1º a 6º de la escuela participaron de los actos de finalización del curso lectivo 2011. Parece increible el tiempo transcurrido desde que nos encontramos en febrero para iniciar un nuevo año juntos!. Hemos compartido sueños y proyectos, algunos se han podido realizar y llevar a cabo otros... quizás necesiten más tiempo y esfuerzos, pero siempre se abrirán nuevas oportunidades.
Desde este rinconcito de intercambio, les deseo FELICES VACACIONES.
Hasta el año que viene!
jueves, 15 de diciembre de 2011
miércoles, 12 de octubre de 2011
Llegaron las netbook!
En el día de ayer los alumnos de la escuela recibieron las netbook que el Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Bs. As. entrega por el Plan Sarmiento BA "Una computadora por alumno". Esperamos que esta nueva herramienta sirva para promover la calidad educativa con igualdad de oportunidades y posibilidades, y favorecer la inclusión socio-educativa.
lunes, 3 de octubre de 2011
9ºMaratón de Lectura 2011
Toda la escuela participó del Maratón de lectura, lo disfrutamos mucho y hubo mucha alegría. Proximamente podremos ver las fotos y los testimonios que la comunidad lectora de la escuela nos fue trasmitiendo
.
.
Etiquetas:
Maratón de Lectura
viernes, 23 de septiembre de 2011
lunes, 29 de agosto de 2011
Más poesías
Los chicos de 2ºA asociaron palabras por la rima y crearon una poesía:
A LA HORMIGA
LE DUELE LA BARRIGA.
EL GATO SE PONE EL ZAPATO
Y AL MALVADO LOBO
SE LO LLEVA UN GLOBO.
Crearon un poema con el apoyo de imágenes
DON GRILLO
PERDIÓ SU ANILLO.
Y DON PATO,
EN UN ZAPATO
ENCONTRÓ AL GATO
QUE ESCONDIÓ EL ANILLO
DE DON GRILLO.
A LA HORMIGA
LE DUELE LA BARRIGA.
EL GATO SE PONE EL ZAPATO
Y AL MALVADO LOBO
SE LO LLEVA UN GLOBO.
Crearon un poema con el apoyo de imágenes
DON GRILLO
PERDIÓ SU ANILLO.
Y DON PATO,
EN UN ZAPATO
ENCONTRÓ AL GATO
QUE ESCONDIÓ EL ANILLO
DE DON GRILLO.
miércoles, 17 de agosto de 2011
9º Maratón Nacional de Lectura
El 30 de septiembre se realizará en todo el país la 9º Maratón Nacional de Lectura y como el año pasado fue una verdadera fiesta, este año también vamos a realizarla.
La lectura es una puerta a la imaginación y el conocimiento. ¡No te quedes afuera de esta nueva Maratón Nacional de Lectura!
La lectura es una puerta a la imaginación y el conocimiento. ¡No te quedes afuera de esta nueva Maratón Nacional de Lectura!
martes, 16 de agosto de 2011
Taller de poesía: 2ºA
Los alumnos de 2ºA están realizando un taller de poesía en la biblioteca. Leen los poemas de María Elena Walsh y luego hacen sus propias creaciones.
Lograron realizar las poesías con la ayuda de LA CAJA MÁGICA, los pasos fueron los siguientes:
1º) Cada alumno sacó una palabra de la caja mágica, la cual contenía carteles con distintas palabras que riman.
2º) Luego de leerlas, cada uno debía buscar a su pareja de acuerdo a la rima que correspondía.
3º) Después de formar parejas, entre todos pensaron en una historia utilizando los versos pareados que habían obtenido con las palabras encontradas en la caja.
4º) A medida que iban inventando en forma oral, la docente y la bibliotecaria escribían en el pizarrón las distintas creaciones.
5º) Finalmente se leyeron los poemas terminados, después de realizar las correcciones que creían conveniente.
DÍA DE CALOR
EL CARACOL TOMABA SOL
EN UN DÍA DE CALOR.
LA POLILLA EN LA SOMBRILLA
TOMABA HELADO DE VAINILLA.
EL PESCADO MUY ENOJADO
COMO NO LO INVITARON
SE COMIÓ UN ASADO.
Lograron realizar las poesías con la ayuda de LA CAJA MÁGICA, los pasos fueron los siguientes:
1º) Cada alumno sacó una palabra de la caja mágica, la cual contenía carteles con distintas palabras que riman.
2º) Luego de leerlas, cada uno debía buscar a su pareja de acuerdo a la rima que correspondía.
3º) Después de formar parejas, entre todos pensaron en una historia utilizando los versos pareados que habían obtenido con las palabras encontradas en la caja.
4º) A medida que iban inventando en forma oral, la docente y la bibliotecaria escribían en el pizarrón las distintas creaciones.
5º) Finalmente se leyeron los poemas terminados, después de realizar las correcciones que creían conveniente.
DÍA DE CALOR
EL CARACOL TOMABA SOL
EN UN DÍA DE CALOR.
LA POLILLA EN LA SOMBRILLA
TOMABA HELADO DE VAINILLA.
EL PESCADO MUY ENOJADO
COMO NO LO INVITARON
SE COMIÓ UN ASADO.
lunes, 18 de julio de 2011
Receso escolar 2011
Ya comenzó el receso escolar, aprovechen a descansar y divertirse. Nos reencontramos el 1 de agosto con renovadas energías!
domingo, 3 de julio de 2011
¿ Qué es una ANTOLOGÍA?
Una antología (del griego ἄνθος (ānthos) 'flor' y λέγω (légo) 'seleccionar': ramillete, guirnalda) es una recopilación de obras notables, de sumo interés, de alguien o algo en específico, que pueden ser obras literarias, en origen, de poemas, películas sobresalientes o de culto, obras musicales, etc.
En el contexto literario, una antología contendría una selección de textos literarios de uno o varios autores y, por extensión, cualquier medio (libro, disco o colección de discos, exposición, etc.) que incluya una selección de obras artísticas. Es común en poesía (antología poética), aunque también puede darse en otros géneros, como fábulas, ensayos o cuentos que también pueda tener naturaleza temática. la antología también es parcial, personal y arbitraria.
Según la Real Academia Española de la Lengua.
En el contexto literario, una antología contendría una selección de textos literarios de uno o varios autores y, por extensión, cualquier medio (libro, disco o colección de discos, exposición, etc.) que incluya una selección de obras artísticas. Es común en poesía (antología poética), aunque también puede darse en otros géneros, como fábulas, ensayos o cuentos que también pueda tener naturaleza temática. la antología también es parcial, personal y arbitraria.
Según la Real Academia Española de la Lengua.
Una antología
Con los chicos de 4º A y B estamos leyendo la antología de cuentos: Frutas de estación 1, de editorial La estación Mandioca. Es una antología variada de cuentos sabrosos y frescos como las frutas de estación. A punto para su lectura, para los lectores que incursionan en el mundo de la narrativa fantástica, realista, maravillosa, de humor y de terror. Autores clasicos y noveles, como Horacio Quiroga, Edgar Allan Poe, María Martín, Hans C. Andersen, Raúl González, Carla Dulfano, Cecilia Larese Roja, Ema Wolf, Franco Vaccarini, Elsa I. Bornemann, en una selección pensada para el aula y para el recreo.
Etiquetas:
Antologías,
Cuentos,
Lectura en la Biblioteca Escolar
martes, 14 de junio de 2011
15 de Junio: Día del libro en nuestro país
Esta celebración comenzó en Argentina el 15 de junio de 1908 como "Fiesta del Libro". Ese día se entregaron los premios de un concurso literario organizado por el Consejo Nacional de Mujeres. En 1924, el Decreto Nº 1038 del Gobierno Nacional declaró como oficial la "Fiesta del Libro". El 11 de junio de 1941, una resolución Ministerial propuso llamar a la conmemoración "Día del Libro" para la misma fecha, expresión que se mantiene actualmente.
La mejor manera de celebrarlo es leyendo, por eso los alumnos de la escuela van a preparar un mural contándonos los que están leyendo.
"Un buen libro te enseña lo que debes hacer, te instruye sobre lo que debes evitar y te muestra el fin a que debes aspirar".
San Bernardo
La mejor manera de celebrarlo es leyendo, por eso los alumnos de la escuela van a preparar un mural contándonos los que están leyendo.
"Un buen libro te enseña lo que debes hacer, te instruye sobre lo que debes evitar y te muestra el fin a que debes aspirar".
San Bernardo
domingo, 15 de mayo de 2011
Había una vez...
El viernes fue un gran día.
Recibimos la visita del narrador Juan José Decuzzi y los alumnos que participaron de las narraciones pudieron disfrutar de los relatos con mucha alegría. Los chicos agradecidos!
Recibimos la visita del narrador Juan José Decuzzi y los alumnos que participaron de las narraciones pudieron disfrutar de los relatos con mucha alegría. Los chicos agradecidos!
martes, 10 de mayo de 2011
Nos visitará un narrador!
El viernes 13 de mayo nos visitará el Narrador de cuentos Juan José Decuzzi. En esta oportunidad podrán participar de los relatos los alumnos de 1ºA y B; 4ºA y B y 6ºA y B.Vamos a disfrutar mucho este hermoso momento. El relato oral es, sin dudas, el mejor camino para la lectura y la escritura. La palabra es fundamental para comunicarnos mejor y rescatar los valores.
Etiquetas:
Promoción de la lectura
viernes, 6 de mayo de 2011
Nuestro homenaje a María Elena Walsh
Los alumnos de 1º y 2º de la mañana y de la tarde están leyendo los libros de María Elena Walsh en el taller de poesía y cuento en la biblioteca.
1º A y B escuchan atentamente las poesías, luego en música cantan las canciones y en Plástica realizarán los dibujos para armar un libro con producciones propias.
1º A y B escuchan atentamente las poesías, luego en música cantan las canciones y en Plástica realizarán los dibujos para armar un libro con producciones propias.
lunes, 2 de mayo de 2011
Murió Ernesto Sábato
El sábado 30 de abril, murió Ernesto Sabato, una de las figuras cumbre de la literatura argentina. Un histórico, con una obra que trascendió el campo cultural. Porque llegó, a constituirse en símbolo y conciencia de todo un país cuando en la década del ‘80, encabezó la Conadep y el informe sobre la tragedia que había provocado la dictadura militar.
Ernesto Sábato nació en Rojas, provincia de Buenos Aires, en 1911. Hizo su doctorado en física y cursos de filosofía en la Universidad de La Plata. Trabajó luego en el Laboratorio Curie, en París, y abandonó definitivamente la ciencia en 1945 para dedicarse exclusivamente a la literatura.
Ha escrito varios libros de ensayos sobre el hombre en la crisis de nuestro tiempo y sobre el sentido de la actividad literaria -El escritor y sus fantasmas (1963), Apologías y rechazos (1979)-, y tres novelas: El túnel (1948), Sobre héroes y tumbas (1961), y Abbadón el exterminador (1974).
Ernesto Sábato nació en Rojas, provincia de Buenos Aires, en 1911. Hizo su doctorado en física y cursos de filosofía en la Universidad de La Plata. Trabajó luego en el Laboratorio Curie, en París, y abandonó definitivamente la ciencia en 1945 para dedicarse exclusivamente a la literatura.
Ha escrito varios libros de ensayos sobre el hombre en la crisis de nuestro tiempo y sobre el sentido de la actividad literaria -El escritor y sus fantasmas (1963), Apologías y rechazos (1979)-, y tres novelas: El túnel (1948), Sobre héroes y tumbas (1961), y Abbadón el exterminador (1974).
Etiquetas:
Escritores,
Información General
miércoles, 20 de abril de 2011
23 de abril Día internacional del libro
El Día internacional del LIBRO
es una conmemoración celebrada a nivel internacional con el objetivo de fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor. Tiene su origen en la Diada de Sant Jordi (Día de San Jorge) celebrada en Cataluña, donde ha sido tradicional desde la época medieval en que los hombres daban rosas a sus novias, y desde 1925 las mujeres dan un libro a cambio. A nivel internacional es promulgado por la UNESCO, que la promulgó en 1995. Se celebra cada 23 de abril desde 1996 en varios países.
La elección del día 23 de abril como día del libro y del derecho de autor, procede de la coincidencia del fallecimiento de los escritores Miguel de Cervantes, William Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega en la misma fecha en el año 1616.
El 23 de abril de 2011 Buenos Aires será elegida como "Capital Mundial del Libro", permaneciendo en el cargo hasta la misma fecha de 2012 en la que será sustituida por Ereván.
es una conmemoración celebrada a nivel internacional con el objetivo de fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor. Tiene su origen en la Diada de Sant Jordi (Día de San Jorge) celebrada en Cataluña, donde ha sido tradicional desde la época medieval en que los hombres daban rosas a sus novias, y desde 1925 las mujeres dan un libro a cambio. A nivel internacional es promulgado por la UNESCO, que la promulgó en 1995. Se celebra cada 23 de abril desde 1996 en varios países.
La elección del día 23 de abril como día del libro y del derecho de autor, procede de la coincidencia del fallecimiento de los escritores Miguel de Cervantes, William Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega en la misma fecha en el año 1616.
El 23 de abril de 2011 Buenos Aires será elegida como "Capital Mundial del Libro", permaneciendo en el cargo hasta la misma fecha de 2012 en la que será sustituida por Ereván.
Etiquetas:
Capital mundial del libro 2011,
Día del Libro,
Efemérides
lunes, 11 de abril de 2011
viernes, 8 de abril de 2011
Producciones escritas por alumnos de 4º C
Los alumnos de 4º C leyeron con la maestra Amalí , El negro de París y luego realizaron producciones escritas que nos acercaron para que todos podamos leerlas.
martes, 5 de abril de 2011
37º Feria del Libro de Buenos Aires
UNA CIUDAD ABIERTA AL MUNDO DE LOS LIBROS:
Desde el 20 de abril hasta el 9 de mayo de 2011, se llevará a cabo la 37º Feria del Libro de Buenos Aires, el la Rural Predio Ferial de Bs. As.
La Feria Internacional del Libro de Buenos Aires es la más grande de su tipo en el mundo de habla hispana. Ofrece una variada programación cultural, educativa y profesional, en la que participan destacados referentes de nuestro país y del exterior, en cada área. Está organizada por la Fundación El Libro.
Ciudad de libros y lectores:
La Feria del Libro de Buenos Aires es una verdadera ciudad literaria, en donde anualmente se dan cita autores, editores, libreros, distribuidores, educadores, bibliotecarios, artistas, comunicadores y más de un millón de lectores de todo el mundo.
Desde el 20 de abril hasta el 9 de mayo de 2011, se llevará a cabo la 37º Feria del Libro de Buenos Aires, el la Rural Predio Ferial de Bs. As.
La Feria Internacional del Libro de Buenos Aires es la más grande de su tipo en el mundo de habla hispana. Ofrece una variada programación cultural, educativa y profesional, en la que participan destacados referentes de nuestro país y del exterior, en cada área. Está organizada por la Fundación El Libro.
Ciudad de libros y lectores:
La Feria del Libro de Buenos Aires es una verdadera ciudad literaria, en donde anualmente se dan cita autores, editores, libreros, distribuidores, educadores, bibliotecarios, artistas, comunicadores y más de un millón de lectores de todo el mundo.
Promoción de la lectura en la biblioteca
Los alumnos de 3ºC realizaron una actividad lectora a través de juegos en la biblioteca. Leer también puede ser divertido!
miércoles, 30 de marzo de 2011
2 de abril "Día del veterano y de los caídos en la guerra de Malvinas"
"En la madrugada del 2 de abril de 1982, tropas argentinas que integraban el Operativo Rosario recuperaron por la fuerza sus derechos soberanos sobre las Islas Malvinas, Georgias, Sandwich e Islas del Atlántico Sur al tomar el control de Puerto Argentino (Puerto Stanley), capital del archipiélago.
Así comenzó la llamada "Guerra de Malvinas" que finalizó 74 días después, el 14 de junio -a las 16 hs.- cuando las tropas argentinas finalmente se rindieron.
Así comenzó la llamada "Guerra de Malvinas" que finalizó 74 días después, el 14 de junio -a las 16 hs.- cuando las tropas argentinas finalmente se rindieron.
martes, 15 de marzo de 2011
Liberación Masiva de Libros
11va Liberación Masiva de Libros
Del Lunes, 21 de marzo de 2011 al Martes, 22 de marzo de 2011 | De 23.30 a 00.30hs

Quienes participan dejan una dedicatoria indicando:
Que el libro pertenece al Movimiento Libro Libre Argentina.
Que es de quién lo encuentre pero que al finalizar su lectura deberá ser liberado para que pueda ser difrutado por otras personas.
Etiquetas:
Capital mundial del libro 2011
Buenos Aires capital mundial del libro
En el mes de junio de 2009 el Comité de Selección conformado por UNESCO junto con la Federación Internacional de Editores, la Federación Internacional de Bibliotecarios y Bibliotecas y la Federación Internacional de Libreros tras evaluar todas las postulaciones, distinguió a la ciudad de Buenos Aires como Capital Mundial del Libro 2011.
Este año de festejo se iniciará el 23 de abril del año 2011, es un homenaje merecido a nuestros escritores, libreros, editores, bibliotecarios, traductores literarios, educadores y lectores. Vamos a aprovechar cada uno de esos días para celebrar la palabra, la promoción del libro, la lectura y la difusión del patrimonio literario.
Etiquetas:
Capital mundial del libro 2011
lunes, 28 de febrero de 2011
Bienvenidos!
![]() |
¡Bienvenidos a la escuela!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)